jueves, 7 de julio de 2016

MOLINO DE SAN FRANCISCO/ CENTRAL ELÉCTRICA DE PUENTE VIEJO


Una vista de antaño (Foto"El Patrimonio Histórico Hidráulico de la Cuenca del Guadajoz")

El acceso se hace por el mismo carril de entrada a la antigua Venta la Alegría de Puente Viejo, y un camino a la derecha con una puerta que prohíbe el paso, paralelo al arroyo que pasa por debajo de la casa canalizado. Se puede dejar el vehículo en la explanada. Trescientos metros hasta el cortijo. Esta mañana he hecho ese recorrido, un pastor alemán desde dentro de una cerca me comía. Y un mastín enorme y bastante mayor estaba suelto en el camino. He pasado por su lado diciendo aquí no hay ningún perro, sin darle la espalda y sin problemas.

 Plano topográfico 1899, también erróneo el toponímico ( Foto Goolzoom)

Vuelo 1956 ( Foto Goolzoom)

Vuelo 1977, se visualiza el canal (Foto Goolzoom)

Entrevista con uno de los propietarios de la finca donde está el molino. Me autorizó a pasar con una salvedad, que no había hecho nada más que sacar los animales del molino y posiblemente habría algún que otro parásito de ellos, pulgas. Ante la recomendación y advertido que tardaría unos días en fumigar, preferí hacer las fotos desde fuera. Estos eran terrenos del Cortijo del Viento. Quiero destacar la amabilidad de la propiedad en facilitarme el acceso sin ningún problema.

Vuelo 1998 (Foto Goolzoom)

 Vuelo 2001 (Foto Goolzoom)

Vuelo actual 2004 (Foto Goolzoom)

Allá por 1858 Antonio García de Mesa, notario, otorgó una escritura a Juan Antonio Caballero, para construir un molino harinero. El propietario del cortijo El Viento, Marqués de Prado Alegre, no podía ser de otra manera, le vendió una fanega de tierra que se segregó de la finca matriz. Como Juan Antonio se había quedado sin recursos buscó un socio, y he aquí la curiosidad de este lugar, se llamaba como se llamaba mi padre, José Muñoz Martín. Hicieron sociedad y construyeron el molino. El nombre San Francisco, en el plano raster del IGN se llama San José, un error del toponímico.

 Raster IGN (Foto Goolzoom)

 Vista desde el sureste  (Foto Apple)

Vista desde el sur  (Foto Apple)

Las enormes inundaciones de los años 1865 y 1870, dieron al traste con la azuda y las instalaciones. Juan Antonio Caballero no quiso seguir y vendió su parte en 3000 reales a José Muñoz Martín, que quedó como propietario único. En 1881 falleció José y lo legó a su esposa Vicenta Gómez y dos de sus hijas. A partir de aquí hay un intrincado proceso de compras y ventas. Vicenta y sus hijas vendieron la propiedad a los tres hermanos Serrano Toscano por 27.500 pts. estos fallecieron escalonadamente en los años 1888, 89 y 95. Se hizo cargo otro hermano, el menor Rafael Serrano en 1895.

 Vista desde el suroeste  (Foto Apple)

 Vista de la casilla  (Foto Apple)

Otra vista de la casilla (Foto Apple)

Este último lo lega a primos y sobrinos. En 1902 parte de la propiedad de los Serrano pasa por compra a manos de Francisco Carmona Amo. Un licenciado compra nuevamente en 1904 y la vende a Antonio Dios Moreno y Felipe Giménez.  El primero era matador de toros. Ambos se asocian con un electricista de Jaén que se llamaba Julio Masegosa. Los tres constituyen la "Sociedad Hidroeléctrica Santa Marina", para producir energía eléctrica. Impensable en nuestros tiempos que no se puede ni poner una placa solar para consumo personal (Aún no existía el abusador monopolio de las eléctricas).

 Casilla del trasformador que se cita

 Puerta de entrada

Detalle de la puerta

El capital inicial fueron 75.000 ptas. La compañía no funcionó. En 1906 se rehace con nuevos socios y se hace llamar "Eléctrica-Harinera Santa Marina de Giménez y Cía." Los fines principales producir electricidad y moler trigo. El capital aportado en este caso es de 240.000 ptas. y el domicilio social en Fernán Núñez. Esta sociedad estuvo funcionando entre los años 1906 y 1930, en este año la vendieron a la "Hidroeléctrica del Genil", por medio millón de pesetas. En 1946 esta compañía la vendió nuevamente a la "Hidroeléctrica del Chorro". En 1967 Sevillana de Electricidad se fusiona con la del Chorro, al mismo estilo de la fusión Monte de Piedad Cajasur y Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, absorción pura y dura por los curas de la caja de los cordobeses. los curas la dilapidaron después, nadie ha respondido por eso. Ya empezaban los monopolios. Y al final cuando dejó de funcionar la fábrica de luz -no sé la fecha exacta-, paso a la propiedad actual.

 Sillares del muro

 Interior Molino o Central eléctrica

Otra vista interior

Como hemos visto en el recorrido histórico se construye en 1860, un molino de regolfo de cuatro piedras. En un asiento del Registro de la Propiedad, dice: "Molino harinero de San Francisco, con cuatro asientos y otras tantas piedras movidas por rodetes. Se compone de dos grupos de construcciones, el uno consta de cuerpo del molino con pozos, aguatochos, canal, azuda y cuatro piedras hábiles para la molienda, otro de complemento del artefacto con caballerizas v varías habitaciones en piso bajo Y principal, formada la fábrica sobre 424 varas superficiales o 296,2 m2; azuda de hormigón de cascajo y cal con volumen de 2600 varas cúbicas".

Muros

 Restos de la turbina que no vi (Foto"El Patrimonio Histórico Hidráulico de la Cuenca del Guadajoz")

 Muro exterior

Hubo diversos arrendamientos y curiosos compromisos comerciales. Si no había agua se pagaría la mistad de la renta. Las roturas de la azuda correrían a cargo de la propiedad. Había que encalar el molino como mínimo una vez al año, y muchas más curiosidades más. Se convirtió definitivamente en fábrica de luz en 1907. Dos empiedros dieron paso a una turbina. Esta fábrica surtía de luz y energía a Fernán Núñez y Montemayor. La empresa tenía la distribución, instalación, contadores y tres subcentrales de transformación; en Fernán Núñez, la del Monte de la Vieja y la subestación de Montemayor. 

Otra vista de antaño (Foto"El Patrimonio Histórico Hidráulico de la Cuenca del Guadajoz")

La azuda (Foto"El Patrimonio Histórico Hidráulico de la Cuenca del Guadajoz")

Plano a mano alzada (Foto"El Patrimonio Histórico Hidráulico de la Cuenca del Guadajoz")

Después cuando el control era de "Sevillana de Electricidad", ésta instaló un transformador  en la finca adosado al molino que aún está. De allí partían tres líneas en alta: una a Casillas; otra al Cortijo del Blanquillo y la tercera a Fernán Núñez. Un informe de la CHG detalla ampliamente la Central Eléctrica de Puente Viejo: tipo de turbinas, voltajes, amperaje, etc. etc. El edificio del molino es un edificio rectangular de 13 x 8,60 m. de dos plantas al que se adosa el transformador citado.

Muros

Muros y transformador

Otra vista 

La casilla del transformador de 3,80 x 3,20 m. por 5 de altura. Los muros de la construcción principal son de mampostería y ladrillo. En la habitación que queda en planta se observa el arranque de la escalera. No hay nada de material eléctrico. Antes existía un soporte de turbina pero no la he visto, bien es verdad que con el problema de las pulgas no he entrado y puede que esté debajo del limo. Todos los sistemas hidráulicos están debajo de los sedimentos del Guadajoz. Hay restos de la azuda, sus partes elevadas están visibles en algunos sitios.

Talud del margen izquierdo donde estaba la casilla

Restos de la casilla

Muro cercano al río

Un trozo de unos 25 m. estaba al aire hace un tiempo, ahora solo hay restos. En algunas de las fotografías aéreas podemos ver y precisar la azuda, y el canal de entrada y salida. El estado en el que las diversas avenidas del río ha dejado el molino, ha sido ruinoso. Una cubierta metálica la hace útil para el abrigo del ganado, como refugio. El muro norte está reparado porque sufrió un derrumbe. Menos mal que existen fotografías de su esplendor.

 Muro norte reparado

 Puertas

Resto del canal de salida y al fondo la estación SAIH

Siglo y medio de existencia, primero del Molino harinero de San Francisco y luego de la Central Eléctrica de Puente Viejo. Ahora los restos. También en el talud del margen izquierdo, donde entroncaba la azuda, había  -podemos verlo en fotos aéreas de Apple-, una caseta donde partía o llegaba el canal que después cruzaba hasta la vía del ferrocarril y continuaba hasta nuevamente el río paralelo a ella. Pues también se derrumbó con motivo de una avenida, ya estaba en equilibrio inestable en las fotos. Y lo más, el propietario fue José Muñoz Martín que se llamaba como mi padre.

Fotos del autor de GolZoom, Apple y del excelente y extraordinario trabajo de Ricardo Córdoba la Llave y Juan Varela "El Patrimonio Histórico Hidráulico de la Cuenca del Guadajoz", del que están entresacada las referencias.

No hay comentarios :